top of page

LIBROS

Muestra de trabajos realizados
 
Guía de las Aves de Asturias

​​
Guía de identificación de las aves de Asturias realizada por encargo para Cajastur. El libro contiene descripciones, datos sobre biología y estatus e ilustraciones de 240 especies habituales en Asturias. El libro termina con una lista completa y actualizada de todas las especies de aves citadas en la región hasta la fecha de publicación (2013). Para este libro se hicieron ilustraciones originales, basadas en apuntes de campo y material propio, no solo de cada especie sino también de diferentes plumajes de cada especie, incluyendo diferencias entre sexos, clases de edad, posturas típicas, etc. 312 pp

Haz click en la imagen para ver algunas páginas del libro.

GR1 Sendero Histórico

​​
Combinación de topoguía y guía de viajes, este libro describe el trazado del GR 1, denominado Sendero Histórico, a través del Parque Regional de Picos de Europa, sirviendo de excusa para divulgar los valores ambientales y el patrimonio etnográfico e histórico-artístico del espacio protegido. El libro contiene numerosas ilustraciones que lo hacen muy atractivo, así como abundante información inédita que lo convierte en una inestimable referencia para el senderista. La distribución de esta publicación en librerías y puntos de venta a nivel nacional sirve como fórmula para resaltar los valores del Parque y atraer la atención del público hacia este espacio protegido, sirviendo para potenciar su uso ecoturístico. 132 pp. Editado por la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León.

Haz click en la imagen para ver algunas páginas del libro.

Vivir en Ancares

​​
Escrito y editado en el marco de un proyecto LIFE que tenía por objetivo establecer una gestión coordinada entre los espacios protegidos colindantes que representan los Ancares leoneses y gallegos, es un libro de lectura, ameno y de gran interés divulgativo, que pretende llegar al lector desde el corazón, con un enfoque muy personal e intimista. El texto fue obra de D. Xosé Benito Reza, mientras que las ilustraciones y todo el proceso de edición fue realizado por DABOECIA.

 

Si bien la primera edición del libro se hizo en castellano, hubo otras dos ediciones posteriores impulsadas por la Xunta de Galicia, que se hicieron en gallego. 80 pp.

Haz click en la imagen para ver algunas páginas del libro.

Vivir en el Alto Sil

​​
Como su título sugiere, este libro se realizó en el marco del mismo proyecto LIFE descrito anteriormente y de forma coordinada con la obra homóloga dedicada al espacio natural de Ancares. Este libro se centra en el ámbito del Alto Sil, cubriendo un territorio que está incluido en la Red de Espacios Naturales de Castilla y León pero que aún no ha sido declarado espacio protegido. El texto es también una lectura amena que intercala información sobre el patrimonio natural, etnográfico e histórico de la zona, con entrevistas y personajes que sirven de hilo conductor al relato. Al igual que "Vivir en Ancares" es un libro profusamente ilustrado y con abundante información inédita. Fue editado por la consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León. 96 pp.

Haz click en la imagen para ver algunas páginas del libro.

Valle de Aranguren

​​
Por encargo del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento del Valle de Aranguren (Navarra), nos ocupamos del proceso de edición de dos cuadernos divulgativos sobre el patrimonio histórico y geológico de este término municipal aledaño a Pamplona. Con estas publicaciones se quiso divulgar entre el público local dos valiosos trabajos sobre el patrimonio del valle, tratando así de poner en valor el propio entorno entre sus habitantes. Al mismo tiempo, y en línea con los objetivos generales del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento (Naturgunea), la edición se realizó en papel reciclado, transmitiendo así una idea global de respeto y sostenibilidad. 

Haz click en la imagen para ver algunas páginas del libro.

Urogallo cantábrico

​​
En el año 2002, la Xunta de Galicia impulsó un encuentro de especialistas internacionales en tetraónidas y, especialmente, en gestión de urogallo con el objetivo de discutir sobre los problemas de conservación que están llevando al urogallo cantábrico a la extinción. Las conclusiones de aquel encuentro se llevaron a una atractiva monografía para la cual se escribió una interesante introducción sobre la especie, con especial hincapié en las peculiaridades ecológicas que hacen únicas las poblaciones cantábricas de esta gallinácea. De forma destacada, el libro se ilustró con fotografías de genuinos ejemplares cantábricos obtenidas en el medio natural. 72 pp. 

Haz click en la imagen para ver algunas páginas del libro.

GR 26 y GR 89 los senderos de Tierra de Campos

​​
xxxxxxx

bottom of page